top of page

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.

MEDIDAS ADOPTADAS FRENTE AL COVID-19 EN ESPACIOS DE FILMACIÓN

Produccion de pelicula

Introducción

En ACOUSTIC COMUNICACIÓN somos respetuosos y responsables de la seguridad de nuestros clientes y nuestro equipo de trabajo, por lo que hemos activado nuestro PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, una guía que contiene las medidas, procedimientos y protocolos de actuación en todos los procesos de pre producción, producción y post producción; ante la situación de alarma sanitaria del COVID-19.

Este PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, acata las disposiciones gubernamentales dictadas por el MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL plasmadas en los acuerdos gubernativos 146-2020 y 79-2020. A su vez, aplica protocolos adicionales observados por la industria audiovisual a nivel internacional.

En caso de existir alguna discrepancia con lo establecido en la normativa gubernamental actual o futura que pudiera dictar el Gobierno de la República de Guatemala o las Autoridades de Salud o Trabajo, siempre prevalecerá y nos regiremos por lo determinado por las mismas.

MEDIDAS PREVENTIVAS

En todos los casos el personal será responsable al salir de los lugares de rodaje o grabación, hasta volver a ellos, de un comportamiento responsable siguiendo todas las medidas de seguridad marcadas en este protocolo de actuación.

El objetivo es acreditar que al inicio del rodaje todas las personas que participen estén libres de COVID-19 y que durante la fase de rodaje la productora ponga todos los medios necesarios para proteger la salud de su staff y elenco, para evitar en su entorno cualquier tipo de contagio.

 

HIGIENE Y LIMPIEZA PERSONAL

a. Es obligatorio lavarse las manos frecuentemente, ya sea con agua y jabón o con los geles alcohólicos proporcionados para la zona de grabación, los cuales se encontrarán señalizados.

 

b. Controlar los estornudos y la tos. Se debe cubrir la nariz y la boca al toser y estornudar con un pañuelo de papel desechable, tirarlo inmediatamente después a la basura y lavarse las manos. Si no es posible, se debe cubrir el estornudo o tos con la parte interna del codo e inmediatamente después lavarse manos y brazos.

 

c. Evitar tocar partes del cuerpo como ojos, nariz y boca. Se debe evitar el contacto de las manos con los ojos, nariz o boca con guantes sucios o sin lavar, o directamente con las manos para evitar posibles contagios.

 

d. Deberá evitarse compartir objetos tales como móviles, ordenadores o cualquier otra herramienta de trabajo de otra persona. Se recomienda que todos los documentos se distribuyan de manera online, a excepción de los guiones que serán entregados a dirección, script y actores, los cuales deben estar personalizados y cada uno solo debe manejar únicamente el suyo.

 

e. Todo el personal involucrado en la producción deberá usar obligatoriamente el equipo de protección individual (EPI Equipo de Protección Individual) proporcionado. Este kit contendrá como mínimo 3 mascarillas y 3 pares de guantes y 3 pares de cubre zapatos, que son los EPIs mínimos necesarios para la actividad en producción.

 

f. A la entrega del kit cada miembro del staff deberá de firmar un documento de recibí donde declara que ha recibido los elementos de protección que se pondrán a su disposición.

SEÑALIZACIÓN Y RECORDATORIOS

a. Se colocarán en los baños carteles que indiquen la obligación de lavarse las manos después de cada uso. Se incidirá en aumentar la limpieza de los baños.

 

b. De ser necesario, se colorarán carteles y señalizaciones que fomenten las medidas de higiene y prevención. El Servicio de Prevención proporcionará infografías y resúmenes esquematizados con la Información y serán colocadas en lugares visibles y en zonas de uso común.

Covid 19
DESINFECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LUGARES DE RODAJE O FILMACIÓN
a. Se procederá a la desinfección de los lugares donde se vaya a llevar a cabo el rodaje siguiendo el procedimiento marcado por las autoridades. Las superficies que se tocan con frecuencia (mesas, sillas, perillas de las puertas, superficies del baño y del inodoro, grifos, teclados, teléfonos, etc.) deberán ser limpiadas con toallas desechables y desinfectadas diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lejía comercial diluida (20– 30 ml aprox. en 1 litro de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar. Como alternativa a la lejía, se recomienda también el alcohol al 70% u otros desinfectantes autorizados que se han adquirido para el servicio de limpieza de la empresa.
 
b. Se aumentará la frecuencia de limpiado sobre la habitual, haciendo hincapié en las zonas de uso común. Adicionalmente, se tratará de mantener un aprovisionamiento adecuado de material de limpieza para poder llevar a cabo las tareas de higienización.
 
c. Se colocarán dispensadores de alcohol en gel debidamente señalados y se repondrán con frecuencia suficiente para asegurar el suministro. Adicionalmente, se dispondrá de pañuelos desechables.
 
d. Se colocarán contenedores señalizados con cartelería para tal fin, con tapa móvil para la retirada de equipos de protección y su desecho.
El hombre con la máscara
ORGANIZACIÓN, CONTROL Y SEGURIDAD
Control y seguridad en las instalaciones:
a. Se establecerán zonas de entrada y salida al set de rodaje diferenciadas y señalizadas adecuadamente con el fin de evitar cruces de personas. Para ello, en la medida de lo posible, deberá escalonarse dichas entradas y salidas para respetar las medidas de distanciamiento y garantizar la seguridad del staff y el elenco.
 
b. Debe delimitarse de una forma clara y concisa los espacios que comprenden las zonas de rodaje, de forma que se tenga controlado las personas que hay en todo momento dentro de la zona de rodaje.
 
c. Evitar la acción manual de apertura y cierre de puertas en las instalaciones: siempre que sea posible, se dejarán abiertos las puertas o accesos para evitar la necesidad de abrirlos, exceptuando si la locación o lugar de filmación está contiguo o con accesos y salidas directas a calles o avenidas.
 
d. Se medirá la temperatura corporal a todos los trabajadores antes de acceder a la zona de rodaje. Dicha medición, se realizará a través de una pistola termómetro que no requiere contacto físico. En el caso de temperatura mayor de 37,5 º C, se enviará al miembro del staff o elenco a su domicilio o a un centro de salud para que le diagnostiquen el origen de la fiebre.
Mujer con máscara

ESPACIO DE TRABAJO

a. La disposición de los diferentes integrantes del staff o el elenco en la medida de los posible debe de garantizar el mantenimiento de las distancias de seguridad de 2 metros. En el caso de que no sea posible mantener esta distancia, es obligatorio el uso de la mascarilla FPP2 que la empresa o el cliente en su defecto proporciona. Ante la propia lógica de las producciones a realizar, será difícil el poder controlar de forma continua en determinados rodajes que se respetan los dos metros de distancia entre trabajadores. En dichos casos es aconsejable que se utilicen las mascarillas FPP2 de manera continua.

 

b. Evitar apretones de mano, besos, abrazos y acciones que propicien el contacto físico entre personas.

c. Salvo casos excepcionales y debidamente justificados se evitarán visitas y reuniones de trabajo. En caso de que se produzcan deberán de mantener la distancia mínima de seguridad.

Camión en el paso superior

TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTOS

a. Se debe fomentar el uso de transporte privado e individual. En caso de uso del transporte público (de haber), se deben seguir las recomendaciones sanitarias ordenadas por las autoridades centrales y municipales.

 

b. En caso de ser imprescindible el transporte colectivo y, a menos que sea técnicamente imposible, se deben adoptar medidas para mantener la distancia de seguridad entre los pasajeros. En la medida de lo posible, se informará a los trabajadores para que ocupen siempre el mismo sitio. Además, el transporte colectivo debería ser desinfectado antes y después de cada trayecto.

Camión del blanco de entrega

GESTIÓN DE PROVEEDORES

a. Se tratará, siempre que sea posible, que los transportistas no abandonen el vehículo y entren en las instalaciones.

 

b. Los proveedores que deban entrar en las instalaciones deberán ser sometidos al mismo test de temperatura que los empleados, impidiendo el acceso en caso de detectar una temperatura superior a 37,5ºC.

 

c. Cuando se manipulen paquetes, utilería o elementos que provienen de fuera del lugar de grabación se utilizarán obligatoriamente los guantes que la empresa pondrá a disposición de los trabajadores. Se limpiarán las manos con gel desinfectante antes y después de manipular el o los paquetes.

 

d. Se recomendaría designar un punto determinado de recogida y desinfección de material externo, así como establecer una persona determinada para su gestión.

Reunión del equipo de producción

GESTIÓN DE LA FASE DE PRE PRODUCCIÓN

a. Casting: En la medida de lo posible, los castings se realizarán a distancia por modalidad SELF-TAPE; para ello, los actores y actrices se grabarán en sus casas siguiendo las indicaciones del director de casting que será el encargado, junto al realizador y la productora, de hacer la selección oportuna. En el caso de extrema necesidad, se podrán realizar castings presenciales y escalonados, en los que el director de casting grabará a los candidatos.

 

b. Búsqueda de locaciones (Scouting): Se optará por la modalidad de teletrabajo para realizar todas las tareas de búsqueda de locaciones que sean posibles, priorizando que intervengan el menor número de personas en la búsqueda presencial de locaciones y realizando únicamente la interlocución que sea indispensable para reducir el contacto.

Para disminuir el tiempo de trabajo en la localización, se tomarán las fotografías necesarias y se intentarán minimizar los scoutings. Si el trabajo se realizara en una localización interior, se deberán usar cubre zapatos, así como las medidas generales de limpieza e higiene.

Acoustic Comunicación es edición de video profesional .

GESTIÓN DE LA FASE DE POST PRODUCCIÓN

 a. De ser posible, se optará por la modalidad de teletrabajo para realizar todas las tareas de postproducción que sean posibles. De lo contrario se deberán aplicar las mismas medidas de higiene que rigen en los espacios de rodaje o filmación.

 

b. Estas medidas pueden afectar a calendarios, presupuestos y resto de documentación que se tendrán que adaptar a las nuevas normativas de manera acorde.

equipo de la película

MEDIDAS GENERALES EN ESPACIOS DE RODAJE O FILMACIÓN.

 

Asistencia en el set:

a. Es recomendable, mas no indispensable, que en el set de rodaje exista una persona encargada que tenga asignadas tareas concretas de PRL (Prevención de Riesgo laboral).

Esta persona deberá de verificar que se cumplen con todos los protocolos y actuaciones que en el presente se recogen, así como de recopilar y controlar toda la documentación derivada de la gestión de prevención de riesgos laborales. En función de la dimensión del rodaje este rol se deberá de adaptar a las necesidades.

 

b. La persona indicada en el punto anterior también podrá tener la responsabilidad de establecer los sistemas para verificar la temperatura de todos los miembros del staff y elenco, y llevar un registro de dichos controles, que se realizarán antes de comenzar la jornada.

Estos controles se realizarán diariamente previa entrada en el set para garantizar que ningún profesional accede con potenciales síntomas. Se recomendaría que estos registros recojan la información facilitada por el equipo previa a su incorporación sobre posibles contactos, dolencias, etc, para poder ponerlo en conocimiento de los médicos del centro u hospital al que se pudieren remitir en el caso fuere necesario.

A este respecto hay que tener en consideración el tratamiento de datos será estrictamente de carácter personal y confidencial.

 

c. En caso de que por las dimensiones del rodaje se cuente con un técnico de prevención de riesgos laborales, el mismo diariamente deberá de emitir un acta donde recoja todas las incidencias o circunstancias ocurridas que debas de ser solventadas, indicando con exactitud las medidas que propone y la fecha máxima en la que se tiene que adoptar por parte de la dirección de la empresa.

 

d. El equipo sanitario del servicio de prevención de riesgos laborales de la empresa evaluará los registros médico-sanitarios y recomendará, en su caso, las medidas individuales que considere necesarias (patologías previas, grupos de riesgo, etc.)

 

e. En caso de presentar una sintomatología asociada al COVID-19 (fiebre superior a 37, 5º, malestar general, tos, dificultad al respirar, diarrea etc.), el trabajador debe informar a su superior correspondiente y a producción y se procederá a aislar al trabajador/a hasta que los servicios sanitarios correspondientes indiquen el procedimiento a seguir.

f. Mientras no exista un diagnóstico positivo de COVID-19 por parte de las autoridades sanitarias, el resto del equipo de rodaje continuará desempeñando su trabajo con normalidad, teniendo en cuenta las medidas de precaución e higiene correspondientes.

 

g. Si tras realizar un test al trabajador/a el resultado es negativo y no padece de COVID-19 ni lo puede transmitir, se incorporará de nuevo al rodaje. Si el resultado es positivo, se procederá a su sustitución.

 

MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL SET:

a. Con el objetivo de facilitar la comunicación entre los miembros del staff respetando la distancia de seguridad recomendada de 2 metros, se emplearán dispositivos como walkies y dispositivos propios de tecnología móvil, bluetooth y wifi. Estos dispositivos serán, en la medida de los posible, de uso individual, y se desinfectarán antes y después de cada jornada.

 

ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DE RODAJE:

a. Se recomienda mantener las correspondientes medidas de aislamiento e higiene entre los espacios y personal de rodaje que hayan sido desinfectados y el resto de los espacios con el objetivo de garantizar la seguridad y limpieza en escenarios, estudios o locaciones, set de maquillaje, etc.

b. Se recomienda establecer accesos diferentes para el equipo de rodaje y el resto de personal y extremar la limpieza y desinfección de los espacios de rodaje (control de acceso, establecimiento de puertas de entrada y salida, turnos, etc.).

 

c. Se establecerá un horario continuo de comida para que los profesionales puedan comer por turnos. Siguiendo las normas sanitarias, la comida se entregará al equipo en cajas cerradas para evitar su manipulación y se consumirá en el set, respetando la distancia de seguridad recomendada de 2 metros.

 

d. Se dará prioridad al equipo de rodaje en el uso de instalaciones y espacios comunes.

 

ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE RODAJE:

a. Se extremará la distancia y medidas en el caso del equipo artístico y su equipo personal. Producción proveerá de baños de uso exclusivo al equipo de interpretación y su entorno (director/ora, maquillaje, peluquería, vestuario), los cuales estarán aislados de los del resto del equipo técnico.

 

b. Se recomienda que los miembros más sensibles del rodaje, tales como el equipo artístico o de interpretación y el director/a permanezcan alojados en un hotel durante el tiempo de rodaje para evitar posibles contagios en este periodo.

 

c. Si se precisase de la participación de animales en el rodaje, se requerirá la presencia de su responsable y de un equipo veterinario y se extremarán las medidas de higiene y desinfección cuando se interactúen con el equipo artístico.

 

ESTABLECIMIENTO DE UN EQUIPO ESENCIAL:

a. En el set únicamente deberá estar el equipo técnico y artístico esencial, todos los demás podrán ver la filmación de forma remota (Zoom, Google Meet, Face Time, etc.).

 

b. Se recomienda tener back-up para todo el equipo esencial, tanto técnico, como artístico. No obstante, en caso de bajas imprescindibles, se deberá decidir si se cancela el rodaje o si es posible sustituir al profesional por otra persona del equipo.

 

 

MEDIDAS ESPECÍFICAS DE CADA EQUIPO:

a. Todos los técnicos de todos los departamentos usarán durante toda su estancia en los sets de rodaje y durante la jornada completa de rodaje, los EPIs entregados por la persona designada y guardarán la distancia correspondiente en todo momento.

Ropa en el estante al aire libre

PERSONAL DE VESTUARIO:

i. Tendrá un equipo de desinfección de todas las prendas, que se usen el rodaje para antes de su uso y para después del mismo. Y así se efectuará todos los días al terminar y empezar cada jornada de rodaje. Para su desinfección, se recomienda seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias en cuanto a desinfección de elementos textiles como el uso de máquinas de lavado con propiedades bactericidas o el lavado a más de 60º.

 

ii. Si la prenda es nueva, se debe solicitar al fabricante la garantía de salubridad correspondiente. Si la prenda es usada, se deberá de lavar a una temperatura de entre 60 y 90 grados, si la prenda no permite altas temperaturas se deberá lavar con un detergente lejía desinfectante.

 

iii. Se deben evitar las pruebas de vestuario del equipo principal y back-ups previas al rodaje, sustituyéndolo por un dossier con tallas, modelos, etc.

 

iv. El vestuario de cada actor debe estar correctamente identificado y aislado del vestuario del resto de actores. Deberá ser individual y correctamente desinfectado después de cada uso. Los dobles o precisión drivers deberán contar también con su propio vestuario individual.

Equipo creativo en estudio

PERSONAL ARTÍSTICO:

i. El personal artístico mientras no esté en el set de grabación, tendrá que cumplir con las mismas normas que los técnicos y, antes de entrar en el set y empezar su actuación, se someterá al protocolo de limpieza y desinfección, y lo mismo al terminar la escena, y volver a su camerino o lugar de descanso.

 

ii. Siempre serán trasladados a los lugares de rodaje, desde su domicilio en vehículo del equipo de producción, mientras dure el tiempo de rodaje se comprometerán a no desplazarse a nivel particular a sitios que puedan ser focos de contagio. El equipo de producción se encargará de facilitarle todos los medios para que pueda cumplir el protocolo de seguridad cuando no esté en las dependencias del rodaje.

 

iii. Se recomienda el uso de guantes y mascarilla en todo momento, salvo el estrictamente necesario para llevar a cabo las labores de rodaje, así como mantener la distancia de seguridad de 2 metros. Si no fuera posible mantener esta distancia, se llevará un registro de las interacciones entre los actores para poder identificar posibles contactos si alguien contrajera el virus.

 

iv. Si las actividades de maquillaje o peluquería del equipo artístico no pueden realizarse atendiendo a las medidas de seguridad e higiene o precisan el contacto directo con los actores, se extremará las medidas de seguridad y aislamiento para garantizar la salud de los profesionales. Los dobles y precisión drivers, salvo cuando el rodaje lo requiera, deberán cumplir con las mismas medidas de seguridad e higiene que el equipo artístico, incluido el uso de mascarilla, guantes, EPI, etc.

Documental

PERSONAL DE PRODUCCIÓN:

Tendrá que velar por que la seguridad de todo el equipo técnico y artístico y su cumplimiento de las normas marcadas en el protocolo para la seguridad del rodaje. Serán más exhaustivos en el control de todas las personas que tengan un trato directo y cercano con ellos.

Camión vacio

VEHÍCULOS PARADOS (DE PRODUCCIÓN) Y TRANSPORTE PERSONAS Y EQUIPOS:

Todo el personal de trasporte tendrá un equipo adecuado de desinfección del vehículo y del material que transportan, y realizar una correcta desinfección del mismo cada vez que cargan o descargan el material.

Aplicación de maquillaje

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:

i. Todo el personal ha de lavarse y desinfectarse las manos antes y después de cada servicio de maquillaje o peluquería. El material será individual o desechable y cuando se use un material común, se desinfectará después de cada uso. Todo el equipo que se use en cada sesión de maquillaje será desinfectado y el material desechable de un solo uso no debe estar en contacto de nuevo con el producto.

 

ii. Todos los productos y material deben previamente estar limpios y desinfectados antes de cada uso.

 

iii. Se recomienda utilizar pinceles, esponjas o cualquier otro material para evitar el contacto directo con los actores. Si no es posible, se extremarán las medidas de higiene y desinfección antes y después de estos casos.

Foto del estudio de las luces

RESTO DEL EQUIPO (SONIDO, ARTE, LUCES, ETC.):

Se priorizará el uso de material individual y se extremarán las medidas de higiene y desinfección de todo el material utilizado.

Conductor Teléfono Bluetooth

DESPLAZAMIENTOS AL SET DE RODAJE:

a. En caso de no emplearse el vehículo facilitado por producción, se recomienda el uso del transporte individual, viajando una única persona por vehículo. Si viaja más de un ocupante, se debe respetar la mayor distancia posible, utilizando una fila por persona. Si se hace uso del transporte público, debe respetarse la distancia recomendada y utilizar mascarilla. En caso de utilizar un taxi o un UBER, se deben respetar las mismas recomendaciones que para el transporte individual, viajando un ocupante por fila con la máxima distancia.

 

b. La productora proporcionará a todos los trabajadores/as que lo necesiten una declaración responsable que les dé cobertura en sus desplazamientos entre su residencia y el lugar de trabajo.

Filmación

MEDIDAS ESPECÍFICAS EN ESPACIOS DE RODAJE EXTERIORES

Obtención de permisos de rodaje y señalización de la zona de rodaje.

a. Se deberá verificar con las administraciones todos los tiempos y re activaciones de los diferentes permisos de rodaje para los espacios públicos.

 

b. Se deberá señalizar la zona de grabación para garantizar que únicamente accede el personal permitido. Los accesos al espacio de rodaje contarán con una zona de entrada y salida definida y habrá una persona designada para controlar dichos accesos. Se establecerán zonas de entrada y salida al centro de trabajo diferenciadas y señalizadas adecuadamente con el fin de evitar cruces de personas.

 

MEDIDAS ESPECÍFICAS EN ESPACIOS DE RODAJE PRIVADOS

Gestión de espacios privados para rodajes.

a. Se deberá acordar el número de personas, incluyendo equipo técnico y artístico que tendrán acceso al espacio de rodaje. Cuando se permita, si el rodaje requiere además el uso de espacios comunes como salas o escaleras, se deberá recoger también en el contrato o acuerdo junto con las medidas de desinfección y el personal con acceso.

 

b. Se extremarán las medidas de desinfección y limpieza de los espacios de rodaje, atendiendo a sus características y aislando en su caso aquellas instalaciones que no hayan sido desinfectadas.

Acoustic Comunicación teléfono 502 6610-6000

MEDIDAS INFORMATIVAS

 

INFORMACIÓN GENERAL

a. Se deberá Informar a los trabajadores sobre la obligación de permanecer en la residencia habitual en caso de síntomas compatibles con COVID-19: fiebre (más de 37,5°C) u otros síntomas (secreción nasal, estornudos, tos...). Así mismo, el empleado deberá llamar al médico de familia y/o a la autoridad sanitaria, así como al servicio médico de empresa en caso de que se disponga del mismo.

 

b. Se comunicará con frecuencia a la plantilla de empleados las medidas sanitarias actualizadas publicadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y así garantizar la práctica de las mismas en la jornada laboral.

 

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

a. Se compartirá el enlace web a este protocolo de información a todos los trabajadores, artistas y miembros del staff, así como de información complementaria en enlaces web del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

 

b. Además de la formación en Prevención de Riesgos Laborales mínima obligatoria por Ley, se realizarán cursos de Prevención Específicos de cómo se utilizan los EPIs y como lavarse las manos de manera adecuada, así como de todos los protocolos y consideraciones de seguridad respecto el COVID-19.

 

c. Se establecerá una línea de contacto específica para la atención de cuestiones ligadas al COVID-19 Todos los Trabajadores deben de tener línea directa con la empresa para poder tratar cualquier cuestión ligada a la seguridad y salud. Además deberán conocer el Plan para la Prevención, contención y respuesta a casos de Coronavirus (COVID-19) en Guatemala, establecido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

  

 ALCANCE DE LAS MEDIDAS

Las medidas y protocolos que se recogen en este documento serán susceptibles de verse modificados en función de la propia evolución de la crisis sanitaria y/o de las diferentes directrices/normas marcadas por el Gobierno de la República de Guatemala.

De la misma manera la dirección de ACOUSTIC, S.A. ira evolucionando y adaptando las normas y medidas adoptadas a la situación general.

bottom of page